PATRIMONIO HISTÓRICO
Las ventanas arqueológicas de Ciudad de México, en imágenes
16 fotos
El Pabellón de Ventanas Arqueológicas muestra los trabajos que han permitido desenterrar y exhibir los vestigios de la plaza principal de Tenochtitlan, que permanecen en el subsuelo del centro de la capital
NAYELI CRUZCiudad de México 16 OCT 2021 – 10:23 CDT

2El Huei Tzompantli es considerado un recinto sagrado de los mexicas en el que se exhibían los cráneos de los individuos que habían sido sacrificados en el marco de las festividades dedicadas al dios Huitzilopochtli o dios Sol. NAYELI CRUZ
3El tzompantli es una estructura construida a base de cráneos que se preparaban para ser exhibidos en un sistema de postes y travesaños. Posteriormente los cráneos se colocaban en dos torres circulares y en hileras sobrepuestas. NAYELI CRUZ
4Los arqueólogos Lorena Vazquez y Raúl Barrera trabajan en la ventana arqueológica Huei Tzonpantli. NAYELI CRUZ
5La arqueóloga Lorena Vazquez muestra la maqueta utilizada para representar la estructura original del tzompantli hallado en el centro histórico. NAYELI CRUZ
6La escalinata hallada en la Casa del Marqués del Apartado fue la primera ventana arqueológica hallada en Ciudad de México, en 1901, escavada por Leopoldo Batres. NAYELI CRUZ
7La exhibición llamada Ventanas Arqueológicas, ubicada en la Casa del Marqués del Apartado. NAYELI CRUZ
8La exposición gráfica Pabellón de Ventanas Arqueológicas’muestra algunos de los hallazgos más importantes desenterrados y luego exhibidos en 42 rendijas, de 16 inmuebles, para observar el pasado del centro del imperio mexica. NAYELI CRUZ
9En la exposición se muestran un par de cráneos rescatados del Huei Tzompantli. NAYELI CRUZ
10La muestra exhibe maquetas de los restos de templos y palacios mexicas, las casas solariegas de conquistadores españoles, las iglesias cristianas y hasta las residencias del gobierno virreinal. NAYELI CRUZ
11También se exhiben videos testimoniales de los arqueólogos, antropólogos, físicos, ingenieros y trabajadores de apoyo que se han especializado en temas de restauración y pertenecen al programa de arqueología urbana. NAYELI CRUZ
12El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez, responsable del la supervisión de las ventanas arqueológicas de Ciudad de México. NAYELI CRUZ
13El Templo de Ehécatl, dios del viento, es un edificio que consta de una plataforma rectangular de dos cuerpos de aproximadamente 34 metros de longitud. NAYELI CRUZ
14Basamento del templo de Ehécatl, ubicado en la calle República de Guatemala. NAYELI CRUZ
15En la primera temporada de excavaciones se pudo confirmar que el Templo de Ehécatl se encuentra alineado al frente de la capilla de Tláloc, en el Templo Mayor. NAYELI CRUZ
16En el corredor cultural del Templo Mayor se exhiben fotografías de las ventanas arqueológicas halladas en el centro histórico. NAYELI CRUZ
